viernes, 28 de septiembre de 2012

2.4 COMERCIO ELECTRÓNICO, 2.4.1 TIPOS, 2.4.2 VENTAJAS, 2.4.3 LEGALIDAD Y SEGURIDAD


2.4 COMERCIO ELECTRÓNICO

Teniendo en cuenta estos datos, los analistas estiman que este sistema generarón ventas por un valor de USD 3,2 mil millones de dólares hasta el año 2004. Si se calcula que el ingreso promedio familiar de los usuarios de Internet asciende a USD 59.000, captar a este público objetivo de gran atractivo seria muy beneficioso para su negocio.
El termino "comercio electrónico" se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento más acelerado de la economía. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y mensajes. En la actualidad, más de 250 millones de personas en todo el mundo utilizan Internet habitualmente.
 
                                                   

2.4.1 TIPOS
 (Business to Business): se realiza entre dos o más empresas.

 (Business to Consumer): operaciones comerciales llevadas a cabo por una empresa y dirigidas al consumidor final.

(Business to Administration): negocio de una empresa para la Administración Pública.

 (Business to Employee): relación comercial de una empresa y los empleados de la misma.

 (Consumer to Consumer): operación comercial llevada a cabo entre dos consumidores.

 (Peer to Peer): negocio que no tiene clientes fijos. Se trata de la comunicación directa entre dos clientes a través de e-mail o internet. Se utiliza para el intercambio de información y/o archivos.



2.4.2 VENTAJAS
Las principales ventajas del comercio electrónico son:

 El usuario compra sin salir de casa visitando las tiendas que desee.

El usuario puede comprar más barato y ahorrar ya que tiene la posibilidad de comparar precios.

Tiempo de atención al cliente menor debido a que no se esperan largas colas.

Tiendas abiertas las 24 horas al día y todo el año.

 Mercado amplio ya que se puede comprar en cualquier parte del mundo.

Reducción de costes porque la venta es directa, sin intermediarios.

2.4.3 LEGALIDAD Y SEGURIDAD

Tecnología de certificación digital: se utiliza conjuntamente con la encriptación. Las más conocidas son el SSl y el SET, que actualmente, es la más demandada.

El SSL es un protocolo que da seguridad en las comunicaciones mediante un método de codificación (encriptación) basado en un código de cuarenta bits. Son las siglas de Secure Sockets Layer.

Uno de los métodos más utilizados para la compra en internet es la firma electrónica que es un conjunto de datos que identifica a sus usuarios. Utiliza tanto la encriptación como la tecnología de certificación digital.

 Legislación

El comercio electrónico está amparado por las leyes con el fin de que no se produzca ningún tipo de fraude. En el caso de España se rige por la Ley de Servicio de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI). También es conocida como la ley 34/2002.

La LSSI se encarga, por ejemplo, de la transferencia de archivos mediante descargas, la contratación de un servicio o producto a través de internet o simplemente la información.



No hay comentarios:

Publicar un comentario